Patrimonio natural

Lago Moraine.
Clasificación de los diferentes tipos de patrimonio.
Tipos de patrimonio.

El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, estas fueron creadas a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza, que nos ha legado el pasado.[1]

Las formaciones geológicas o fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales amenazados de desaparición tienen un valor desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación de las mismas y conservación del ambiente.

Teniendo como resumen todos los animales, plantas, territorios y conjuntos de estos tres grupos hacen que signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación de especies animales y vegetales en peligro de desaparición o paisajes integrales en peligro de destrucción o transformación son en términos generales un patrimonio natural cuya custodia en la conservación o en su caso multiplicación es responsabilidad de una nación ya que dicho patrimonio debe de permanecer igual en su raíz biológica donde se encuentre como un pueblo o una ciudad y por lo tanto debe seguir perteneciéndole evitando su desaparición de manera que se mantenga para las generaciones futuras. Incluye obras arquitectónicas y ambientes naturales excepcionales. Las construcciones humanas deben ser representativas de una cultura para considerarse patrimonio, sea cual sea el momento de su creación.

Algunos patrimonialistas y museólogos que estudian los vínculos del patrimonio cultural con la naturaleza han alertado sobre las consecuencias concretas de las alteraciones ambientales tanto en la música folklórica[2]​ como en la producción de artesanías tradicionales y en la supervivencia de las creencias, mitos y leyendas de los pueblos originarios.[3]​ Sostienen que la destrucción del patrimonio natural, en definitiva, atenta contra la identidad de los pueblos.[4]

  1. ILAM, Fundacion. «Patrimonio Natural». ilamdir.org (en español). Consultado el 9 de diciembre de 2022. 
  2. https://web.archive.org/web/20130507075638/http://www.atahualpayupanqui.org.ar/arrasada.pdf
  3. https://ia601507.us.archive.org/11/items/Bertonatti2017LosDiosesVivenYMuerenConLaNaturalezaInformeAmbientalAnual2017FARNBuenosAires/Bertonatti%20(2017)%20-%20Los%20dioses%20viven%20y%20mueren%20con%20la%20naturaleza%20(Informe%20Ambiental%20Anual%202017%20FARN,%20Buenos%20Aires).pdf
  4. http://awsassets.wwfar.panda.org/downloads/rev_vs_98_turismo_artesanias_paisajes.pdf

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search